Mostrando entradas con la etiqueta Recetas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recetas. Mostrar todas las entradas

lombricompostero casero

jueves, 19 de mayo de 2011
Es bueno volver al movimiento del blog y comparti con ustedes las experiencias que he tenido a lo largo de estos dos años, en principio ya tengo mi "lombricomposta" wiiii es genial que esas pequeñas lombrices sean tan beneficiosas para mi huerta, ya que no solo la tierra es la que esta llena de nutrientes sino también la "coca-cola" que es el líquido que sale de todos los alimentos orgánicos.
Hay muchos vermicompostadores que venden en la web, la mayoría en España y USA; por lo tanto para nosotros es muy caro conseguir ese tipo de instrumental.
Así que decidi hacer mi propio vermicompostador con tres cajas de zapatos de plastico, de esas que venden en "home depot" ya que al principio tenia muy pocas lombrices y aún mantengo familias ahí para seguir su crianza. Siguiendo con el tema del vermi, les decia que utilize las cajas de zapatos, taladro y una sierra
 A la caja #1 y #2 les hice unos agujeros en la parte abajo para que ahí se drenara todo el líquido y se pudieran mudar las lombrices de la caja #1 a la #2 y viceversa, la caja#3 debe de quedar si hoyo ya que ahí vamos almacenar ese líquido.
a la caja #2 y #3 les quite la parte de en medio de la tapa, así que solo queda la orilla  que nos va a servir de tope; la tapa de la caja #1 va a tener agujeros para la respiración de nuestra composta y lombrices.
Así que apilamos en orden numerico y llenamos la caja dos con nuestras lombrices y su casita (tierra y alimento) y la caja #1 será la que estemos llenando con nuevo desperdicio orgánico, una vez que las lombrices hayan acabado con la comida de la caja #2 subiran a la caja #1 ,cuando esto suceda, suban la caja dos para sacar la tierra y utilizarla y dejen la uno para nueva tierra.
La caje #3 va retener los liquidos así que de vez en cuando revisenla y con esa agua pueden regar sus plantas.

Otros usos para la caléndula

sábado, 24 de julio de 2010
Las flores y las hojas de la caléndula se utilizan para elaborar productos medicinales naturales y productos de belleza.
Las flores se recolectan cuando están totalmente abiertas y con tiempo seco. Deben secarse rápidamente en un lugar ventilado y naturalmente. Lo mejor es colocarlas sobre una red a la luz del sol por unos 10 a 15 días, y nunca debe apresurarse el secado por métodos artificiales.
Las flores de caléndulas se pueden consumir de acuerdo a la preparación, los pétalos periféricos o toda la flor son lo que mas se consume.
Las flores secas pueden conservarse por largo tiempo en un recipiente muy bien cerrado y ser utilizadas posteriormente para elaborar diferentes infusiones, ungüentos o aceites.

Té de caléndula
Verter unos 4 litros de agua hirviendo sobre 2 cucharaditas (aproximadamente) de pétalos de caléndula frescos o secos. Se deja reposar 5 minutos, se cuela y está listo para usar, como tisana o para embeber apósitos, vendajes o compresas. También la podemos usar como tónico o astringente facial, colocándola dentro de un rociador.

Aceite de caléndula
Utilizaremos un aceite natural que tengamos en casa, como puede ser el de oliva, el cual mezclaremos con flores de caléndulas. La proporción de aceite debe ser suficiente como para cubrir las flores.
Colocamos la mezcla en un frasco de vidrio transparente y lo ubicamos al sol unas 4 horas diarias, realizando este procedimiento por unos 90 días. Durante este tiempo debemos agitar diariamente.
Luego, procedemos a filtrarlo bien y estará listo para ser usado.
Este aceite de caléndula debe conservarse en un frasco de vidrio oscuro y lejos de la luz del sol. Cuando lo utilicemos, solo nos harán falta unas cuantas gotas, por lo que sería lo ideal colocarla en una botella con gotero.
El aceite de caléndula puede usarse para la elaboración de jabones, para darnos un baño de inmersión o para diferentes preparaciones para el rostro.

Crema de caléndula
Para hacer crema de caléndula debemos ir a una droguería o negocio en donde podamos adquirir una crema neutra de calidad. A ésta le agregamos unas 4 o 5 gotas de aceite esencial de caléndula (si el frasco es pequeño, aumentar la dosis de acuerdo al tamaño) y mezclaremos muy bien procurando integrar perfectamente los dos elementos.
Hay que tener la precaución de no utilizar las manos para mezclar, así no contaminamos la crema, lo ideal es hacerlo con una espátula.
Ideal para aplicar sobre estrías, cicatrices, y pezones.

Dolor menstrual (infusión de caléndula)

viernes, 23 de julio de 2010

Ingredientes:
  • 1 taza de agua
  • 1 cucharada de hojas de caléndula

Preparación:
  • Hierve el agua con las hojas durante tres minutos. Bebe tibio.

Función:
Es antiinflamatorio, antiséptico, alivia cólicos menstruales y regula la menstruación. También es útil en problemas digestivos.

Recomendaciones:
Beber una taza al día antes de la comida, durante el período menstrual; después tomar una taza diaria 15 días antes de la menstruación. Hipersensibilidad a la caléndula, no tomar durante el embarazo y lactancia; podría retrasar la absorción de algunos medicamentos.
Related Posts with Thumbnails