Ajo, cebolla y guindilla
Preparado: Triturar en la batidora un diente de ajo con su piel, tres cebollas con piel, tres guindillas frescas picantes y un vaso de agua fría. Dejar reposar toda la noche. Filtrar a la mañana siguiente con un colador de tela y exprimirlo bien. Diluir en 4 litros de agua y pulverizarla sobre las plantas afectadas. Repetir la
operación a los 10 días.
Ajo en agua:
Cultivo: Flores, ornamentales, vegetales, frutales, gramíneas, legumbres y viñedos.
Pre-cosecha: Controla problemas de plagas de insectos de diversas especies especialmente para control preventivo en minadores, chupadores, barrenadores y masticadores.
Preparado: Se machacan 4 dientes de ajo en 1litro de agua y en recipiente bien tapado, dejar en reposo 12 días. Esto se mezcla nuevamente con 10 litros de agua para pulverizar. Es
buen repelente y no debe usarse en cultivos de habilla y arveja. Para tratar almácigos se machacan 100 gramos de ajo en un litro de agua y se pulveriza el suelo.
Plagas afectadas: Afidos, gusano del manzano, pulgones, escarabajo de la papa, gorgojos, gusano del alambre, lagarta/ cogollero, mariposa pequeña de la col, tortuguilla del frijol.
Cartones ondulados:
Preparado: Quemar todos los frutos agusanados y caídos al suelo. -En el mes de agosto, colocar cartones ondulados que sirvan de cobijo a las orugas;después en diciembre, serán retirados y quemados.
Ortiga fresca:
Preparado: mezclar 100 gramos de ortiga fresca y machacada en 1 litro de agua para pulverizar
Ceniza seca:
Preparado: Con la ceniza seca de madera se espolvorea cualquier planta atacada por pulgones y cochinillas
Ceniza en agua:
Preparado: Poniendo 50 gramos de ceniza en 1 litro de agua, dejar reposar un día y luego colar para pulverizar; este preparado controla gorgojos, ácaros y pulgones.
Lavavajillas y alcohol de quemar:
Preparado: Se disuelve 50 gramos de jabón en polvo en 5 litros de agua caliente, enfriar y agregar 100 gramos de ceniza, se deja reposar 12 horas y se pulveriza. Esta operación se repite a los 5 días para controlar eficazmente pulgones y ácaros, cochinillas.
Aplica una solución de jabón y alcohol con una esponja.
Disuelve una chucharada de jabón o un chorro de lavavajillas en un poco de agua no muy caliente. Añade un litro de agua y una cucharada de alcohol de quemar. Con un pincel, unta los insectos o rocía toda la planta sin olvidar el envés de las hojas. Las plantas de hojas delicadas se aclararán con agua tibia al cabo de 15 minutos, para que no sequemen.
Caldo bordelés:para árboles frutales (incluido olivo) y hortalizas
Preparado: Se prepara con 100 g de sulfato de cobre, 100 g de cal viva (óxido de calcio) ó 100 gr de cal
apagada (hidróxido de calcio) y 10 l de agua en dos recipientes de plástico (nunca aluminio). PH 6 - 7
Primero se disuelve el sulfato en 1 l de agua. Como el sulfato diluido tiende a irse al fondo, se suele meter en una bolsa de tela y se cuelga casi en la superficie del agua. Luego se apaga la cal viva con 0,8 l de agua (¡cuidado, quema!) y se deja hasta que se enfríe. Después se añaden 8 l de agua a la cal y se filtra para que no atasque el pulverizador. Por último,cuando se vaya a usar, se añade el sulfato de cobre sobre la cal y hay que usarlo inmediatamente, no se puede guardar. Se pueden guardar los dos líquidos sin mezclar.
Se pulveriza, mojando bien toda la planta, cada 15 días.
Efectividad contrastada. Se usa mucho en agricultura, ecológica o no.
Fungicida tradicional contra el cribado o perdigonada, el mildiú y botritis. Muy usado en el cultivo de la vid, contra el Repilo del olivo: producida por el hongo Cycloconium oleaginum y está considerada como la micosis del olivo más extendida en todas las regiones de España y en el resto de los países olivareros. La consecuencia más importante la constituye la intensa defoliación del arbolado, con el consiguiente debilitamiento y la disminución de la productividad.
Mildiu: afecta al tomate, vid, etc. En hojas aparecen manchas irregulares de aspecto aceitoso al principio que rápidamente se necrosan e invaden casi todo el foliolo. Alrededor de la zona afectada se observa un pequeño margen que en presencia de humedad y en el envés aparece un fieltro blancuzco poco patente.