Pápalo en un mercado de Puebla, México |
En la región donde vivo hay muchas hortalizas que no puedo conseguir y que en la cd. de México esta repleta, una de ellas es el pápalo , es una hortaliza con un sabor fuerte que frecuentemente se utiliza para condimentar los tacos "placeros" o comerselo así solo.
Desde pequeña fui acostumbrada a comerlo entonces comer tacos sin él, es como no ponerle salsa a tu taco favorito, así que ya sabaran de mi alegría cuando encontre semillas y más cuando vi que en este clima crecen muy bien. Es de más decirles que la primera cosecha ya fue comida ahora tengo sembrada unas plantitas que utilizare como semilleros.
![]() |
Pápalo en mi huerto |
Más información de esta planta
Planta originaria de México, Centroamérica y Suramérica. También conocida como papaloquelite Su nombre en náhuatl es: “Papaloquílitl” proviene de la palabra “papalotl” que significa “mariposa” por la similitud que presenta la forma de sus hojas con las mariposas y “quilitl” (quelite o hierba comestible). Sus hojas poseen un sabor fuerte y característico. Su consumo es siempre fresco (crudo) pues si se cocina pierde su sabor. Las hojas más tiernas tienen un sabor más delicado. Se usa para acompañar diversos tipos de alimentos o se añade a los platillos al final.
![]() |
Semilla del pápalo |
Las hojas de pápalo se pueden usar para dar sabor a sopas, ensaladas, frijoles, guisos, guacamole y salsas, inclusive se usa como sustituto del cilantro. Se le atribuyen propiedades medicinales para casos de presión alta, trastornos estomacales e infecciones. Se desarrolla mejor en clima cálido. No soporta las heladas. Crece entre 20 y 30 cm aunque en lugares cálidos llega a medir hasta 2 m de altura. Se cultiva fácilmente en lugares soleados con buen drenaje. En las hojas se pueden apreciar a simple vista unos poros, de estos sale aceite el cual le da el olor y sabor característico.