Caléndula (Margarita o Maravilla)

sábado, 24 de julio de 2010

Historia

Calendula officinalis L. (Asteraceae) se le conoce popularmente en castellano como caléndula, copetuda o maravilla y en inglés se le denomina marigold, señalándose de este último que data de la Edad Media, en particular de una leyenda en la que se asociaba a la virgen María con las doradas flores de la caléndula (gold significa oro en inglés), de ahí su denominación Mary Gold que derivó finalmente en marigold. Por otra parte su nombre genérico deriva del latín «calendae» que significa primer día del més, que alude según la antigua Roma, a que esta se encontraba siempre en flor el primer día del mes, mientras que su nombre específico expresa su carácter medicinal.3,4

Descripción botánica

Planta herbácea, anual, de color verde claro y de 30 a 60 cm de altura. En los primeros estadios la planta está conformada por una roseta basal de hojas, posteriormente desarrolla tallos angulosos y pubescentes a menudo ramificados desde la base. Las hojas son oblongolanceoladas o espatuladas, alternas de hasta 13 cm de largo. En los extremos de los tallos se encuentran los capítulos florales cuyo diámetro oscila entre 3 y 6 cm y están formados por flores liguladas marginales y tubulares en el centro. El involucro es gris-verdoso en forma de platillo de 1,5 a 3 cm de diámetro, el receptáculo desnudo, plano o ligeramente prominente, su fruto es en aquenio.5,6

Origen y distribución

Se plantea que es originaria de Egipto y cultivada en Europa en el siglo XII, luego se extendió por el resto del mundo. Existe subespontánea por toda la región mediterránea, crece fácilmente durante los meses de verano en las islas Británicas y goza de gran fama como planta ornamental cultivada en patios, jardines, macetas, etcétera.
Extensamente se cultiva desde el siglo XVII en Europa, específicamente en Inglaterra y por sus propiedades medicinales en más de 10 países, entre ellos, Alemania, Colombia, Costa Rica, España, Estados Unidos, Francia, Hungría, Japón, Kuwait, México, Polonia, Rumania, Suecia, Suiza, Unión Soviética.3-9
En Cuba, refiere Roig (1974), su introducción es de fecha desconocida, mencionando su cultivo como planta medicinal y ornamental.3 Es reconocida como flor de calidad media por la Empresa de Flores del Ministerio de Agricultura, el que suele emplearla como relleno de coronas y en ambientación de parques y avenidas.10

Características biológicas

Es una especie rústica, por lo que es poco exigente al tipo de suelo, crece bien en los de mediana fertilidad, pero se conoce que se dedican a este cultivo tierras ricas en materia orgánica. La temperatura óptima para la germinación está entre 18 y 24 °C, sin embargo durante el resto de las etapas del desarrollo admite temperaturas superiores. Prefiere climas templados, aunque resiste heladas y sequías; crece en alturas que van desde el nivel del mar hasta los 1 000 m. Por ser una planta cultivada desde la antigüedad existen numerosas variedades, las que se diferencian fundamentalmente por el tamaño, coloración y por la complejidad de la corola. En Cuba se siembra hacia finales del otoño, desarrollando un ciclo de aproximadamente 4-5 meses.2,4-6

 Composición química

Sobre el contenido químico en las inflorescencias de la caléndula existen numerosas referencias, entre otros componentes se han detectado la presencia de aceites esenciales en 0,2 a 0,3 %), ácido salicílico, ácido fenólico, esteroles, carotenoides muy abundantes, glucósidos, flavonoides, taninos, un principio amargo llamado calendulina, una saponina triterpénica, pigmentos, xantofilas, mucílagos, umbeliferona, esculetina y escopoletina, etcétera.11-16
Usos y propiedades terapéuticas Las cabezuelas o las flores liguladas de caléndula son ampliamente utilizadas por sus propiedades antiinflamatoria, espasmódica, emenagoga, colagoga, sedativa, sudorífica, vulneraria y bactericida contra Staphylococcus aureus y Streptococcus fecalis; los extractos de las flores se recomiendan en el tratamiento de leucorrea. En aplicación interna se usa para estimular la actividad hepática y por tanto la secreción biliar, en tratamiento de úlceras gástricas; y externamente, la decocción, tintura o pomada se emplean en escaras, úlceras varicosas, erupciones cutáneas. Se usa en forma de infusión como componente de tes compuestos, en forma tópica, en tintura, y para la preparación de medicamentos tales como gel antiulceroso, supositorios vaginales y emulsión acuosa para el tratamiento de afecciones de la piel. En Francia se reporta la actividad antitumoral y citotóxica de los extractos de caléndula.
Además de su uso medicinal se refiere su empleo en cosméticos, en la preparación de champuces, cremas y como colorante y en la industria alimentaria en la confección, fabricación de galletas, caramelos, licores, como colorante natural de la mantequilla o como sucedáneo del azafrán.17-20

*Agrotécnia

Multiplicación

Su multiplicación es por semillas, las que se diferencian en 2 clases: las exteriores arqueadas, con espinitas en el dorso y frecuentemente aladas en los bordes y las interiores más pequeñas, casi cerradas en círculo. El peso promedio de 1 000 semillas oscila entre 10 a 15 g. El poder germinativo de las semillas es de aproximadamente 85 % en semilleros realizados en naves techadas de 5 a 10 d, conservándose hasta por 1 año, cuando las semillas se almacenan en frascos de cristal a temperatura ambiente. Semillas almacenadas por períodos de 2 años pierden totalmente su poder germinativo.

 Preparación del terreno

Se efectuará con suficiente antelación a la siembra, con el objetivo de asegurar que el suelo quede lo suficientemente mullido para que las semillas puedan germinar y posteriormente garantizar el normal crecimiento de las plantas. Labor de aradura. la primera labor de aradura o rotación tiene como objetivo romper el suelo e invertir el prisma de tierra, de manera que las capas inferiores se pongan en contacto con los agentes meteorizantes. Se debe hacer lo más uniforme, evitando que queden porciones de terreno crudas. Pase de grada. Se hace a los 15 ó 20 d después de la roturación, su finalidad es picar la vegetación grosera para facilitar las labores posteriores y la descomposición de esta vegetación; además de emparejar el suelo y desmenuzarlo y de eliminar los nuevos rebrotes. Siempre que el suelo o el cultivo lo requieran se realizará una labor de alisamiento, con lo que se crea un relieve uniforme, facilitando no solo la dispersión del agua de riego, sino también la distribución de las semillas y la recolección de la cosecha si es mecanizada. Surcado. Inmediatamente después del último pase de grada se surca no muy profundo, teniendo cuidado de que queden lo más recto posible.

*Siembra

Siembra directa

La siembra se debe hacer manualmente, a chorrillo, cubriendo las semillas en los surcos con una capa ligera de tierra (2 a 3 cm), cuando se trata de pequeñas áreas, pero en las grandes extensiones se hará mecánicamente. Para sembrar 1 hectárea de forma manual se precisan aproximadamente 40 h, tiempo que se reduciría hasta en la tercera parte si se utilizan máquinas sembradoras ordinarias convenientemente adaptadas. De una u otra forma se necesitan alrededor de 20 kg de semillas para sembrar 1 hectárea.

Siembra mediante semillero y posterior trasplante

Se surca el área de semilleros a 10 cm de separación unas filas de otras y a unos 20 mm de profundidad, las semillas se cubren con 2 ó 3 cm de tierra; se necesitan unos 12 kg de semillas para obtener las posturas suficientes para plantar 1 hectárea. Cuando las posturas alcanzan aproximadamente 10 cm (35 a 45 d después de la siembra) se llevarán al campo.

 Fecha de siembra

La fecha más conveniente para realizar los semilleros o la siembra directa es noviembre a diciembre, preferentemente en noviembre.

Espaciamiento

En siembra directa la separación entre surcos será de 45 cm y no precisa aclareo. En caso de trasplante se utilizará la misma distancia entre surcos, pero entre plantas de una misma hilera la distancia más adecuada es la de 35 cm, por lo que la densidad de plantación es de 63 200 plantas/ha.

*Atenciones culturales

Limpieza y cultivación

Durante el desarrollo del cultivo se necesitan hacer 2 gua-taqueas y 2 cultivaciones; la primera de 20-25 d después de la germinación de las semillas, requieren 2 alrededor de 64 h para la limpieza de 1 hectárea. La otra guataquea se efectuará 1 mes después. Con posterioridad, durante el período de floración, se cultivará mensualmente para disminuir la compactación del suelo y facilitar su aireación.

Fertilización

Varios investigadores concuerdan en el uso de abonos orgánicos en este cultivo; cuando se realice en terrenos pobres en materia orgánica o la combinación de éstos con dosis bajas de fertilizante mineral.4,6,12 En estas condiciones no se realizaron estudios sobre esta temática, por lo que no se han hecho recomendaciones al respecto; los resultados mostrados provienen de parcelas donde no se aplicaron abonos orgánicos o mineral.

Riegos

En cuanto a los riegos, en los semilleros se aplicarán diariamente, con regadera fina, hasta la nascencia total, luego cuando las plantas tengan unos 5 cm se espaciarán a días alternos. En siembra directa los riegos iniciales serán diarios, ligeros hasta la completa germinación, con posterioridad a medida que se aumenta el sistema radical de la planta y su parte aérea, se reducen a 3 ó 2 semanales de mayor intensidad y finalmente se aplicará un riego después de cada recolección de las flores.

Enfermedades

En los primeros estadios del cultivo, la planta es atacada por 2 coleópteros de la familia crisomélidos: Systena basalis Duval y Diabrotica balteata Le Conte, y durante la fase de floración, fundamentalmente al final de este período, por el pulgón rojo (Aphis sp.) que puede llegar a perjudicar la cosecha en caso de ataques intensos. También es afectada por los hongos Cercospora calendulae Sacc. que produce manchas circulares en las hojas pudiendo ocasionarle defoliación total e igualmente se ha observado Puccinia flaveriae y Ascochyta sp.21

*Más info:
 Pertenece a la familia de las compuestas.
 Planta de flores color amarillo o naraja brillante, anual o bienal.
 Florece en primavera, principio del verano y otoño.
 Se reproduce por semilla.
 Se siembra en almácigos y/o en lugar definitivo.
 Se la puede transplantar.
 Es muy resistente a las sequías.
 Está dentro de la colección otoño invierno que entrega el Programa Pro-Huerta a sus beneficiarios.

¿POR QUÉ SEMBRAR CALENDULAS DENTRO DE LA HUERTA Y/O TABLONES CON HORTALIZAS?
Caléndula actúa como una planta trampa biológica. El color de sus flores atrae a los pulgones, especialmente al pulgón negro o marrón de los cítricos:
(Toxoptera aurantii) (Toxoptera citricidus)

Estos pulgones generalmente se presentan juntos, sobre los brotes tiernos de los cítricos de la huerta, produciendo severos daños en el desarrollo, tamaño y calidad de los frutos

SE RECOMIENDA:Distribuir preferentemente dos plantas de caléndula en las cabeceras de los tablones y/o canteros de la huerta, incorporando de esta forma las flores al tablón, así como también en cualquier otro espacio dentro de la huerta.

Si la huerta tiene cítricos, se aconseja colocar plantas de caléndulas al pié de los frutales, en forma circular.
* Las calendulas al florecer concentran los pulgones presentes en la huerta.
* Luego, sobre las flores se pulveriza el siguiente preparado:
*Disolver en un litro de agua caliente 150 a 300 g de jabón blanco de lavar.
* Diluir la preparación anterior en 10 litros de agua.
* Pulverizar la solución con un aspersor manual o mochila de 5 lts., cuando hay infestación sobre las plantas de caléndulas en flor y/o brotes de cítricos.
* La solución utilizada no afecta a los insectos benéficos.
Related Posts with Thumbnails